Los líos de corrupción de Odebrecht tienen en entredicho el macroproyecto del Río Magdalena.
Foto
Navelena

Share:

Ultimátum de Cormagdalena: Navelena cede sin Odebrecht o habrá nueva APP

La Corporación ratifica su ‘Plan B’ para garantizar navegabilidad en el Río Magdalena.

El Director Ejecutivo de Cormagdalena, Luis Fernando Andrade, le fijó un ultimátum a la sociedad Navelena S.A.S. para poder continuar con la recuperación de la navegabilidad del Río Magdalena: o garantiza la financiación de las obras, cede el contrato sin la participación de la cuestionada y judicializada Odebrecht o habrá una nueva Alianza Público Privada (APP) para ejecutar el proyecto.

Andrade ratificó lo que de manera anticipada publicó Zonacero.com: un ‘Plan B’ para asegurar dragados, con cargo a Cormagdalena, que permitan la navegación por el Río Magdalena, ante un eventual nuevo proceso que tardaría, por lo menos, un año.

El funcionario precisó la situación actual del macroproyecto: “El Banco Sumitomo notificó que los comités no habían aprobado la financiación del proyecto de Navelena. Eso nos pone en una situación difícil porque no tenemos seguridad de que Navelena pueda llevar a cabo el proyecto. En ese sentido, les hemos dado a Navelena hasta el 22 de febrero para que nos traigan una alternativa y solución definitiva”.

De todas formas, señaló, “nosotros estamos preparados. Si por alguna razón Navelena no trae ninguna alternativa para financiar y llevar a cabo las obras, nosotros procederemos a hacer una contratación por obra pública, desde Cormagdalena, de todas las actividades de dragado para  asegurarnos que haya navegabilidad entre Barrancabermeja y Barranquilla y a Cartagena por el Canal del Dique”.

Mientras tanto, agregó, “estaremos haciendo los trámites de la nueva APP, que ya la tenemos estructurada. Nosotros sabíamos que podía darse esta situación y procedimos a estructurar. Están pendientes los trámites de aprobación en las instancias respectivas y también lo que sería el tiempo de licitación. Creo que a partir del 22 de febrero tomaría alrededor de 1 año la adjudicación y el acta de inicio con la nueva APP”.

Por lo pronto, señaló, Navelena tiene que explicar cómo va a llevar a cabo las obras de mantenimiento periódico, que es lo que se está dando actualmente, qué recursos va a utilizar y cómo va a hacer para financiar las grandes obras que son, básicamente, las de encauzamiento entre La Dorada y Barrancabermeja.

“Si tenemos una solución satisfactoria el contrato sigue muy probablemente a través de una cesión, pero diferente a la firma Odebrecht. Sin embargo, si no se subsana el problema, tenemos en riesgo la navegabilidad del Río porque eso quiere decir que no tendrían los recursos para asegurar los dragados. Y por eso sería necesario caducar ese contrato de inmediato y tomar control de las actividades directamente desde Cormagdalena”, advirtió.

Cabe recordar que la sociedad Navelena S.A.S., fue constituida el 20 de agosto de 2014 con inversión nacional y extranjera, después de que Cormagdalena adjudicó, mediante Resolución No. 262 del 15 de Agosto de 2014, la licitación pública del proceso No. 001 de 2014, cuyo objeto es la recuperación de la navegabilidad en el río Magdalena, entre los municipios de Puerto Salgar (Cundinamarca) y Bocas de Ceniza con una longitud aproximada de 908 kilómetros.

La Resolución de adjudicación fue firmada por el entonces Director de Cormagdalena, Augusto García Rodríguez.

La sociedad Navelena S.A.S., está conformada por Constructora Norberto Odebrecht de Colombia Limitada (con participación del 86,67%) y Valores y Contratos S.A. (13,33%), esta última del constructor barranquillero Julio Gerlein Echeverría.

Más sobre este tema: